Nueva normativa de patinetes eléctricos en España: lo que cambia en 2026

El Gobierno aprueba cambios que endurecen la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), con sanciones de hasta 1.000 €, para mejorar la seguridad vial y proteger a víctimas de accidentes.

El uso de patinetes eléctricos en España ha estado sometido a regulaciones locales durante los últimos años, pero a partir de enero de 2026 entra en vigor una normativa nacional que introduce requerimientos clave y sanciones más severas. 

Aspectos principales que cambian:

  • Seguro obligatorio de responsabilidad civil. Todos los propietarios de VMP —patinetes incluidos— deberán contar con un seguro en vigor para poder circular. 

  • Registro público de los VMP. La nueva norma obliga a inscribir los vehículos en un registro estatal gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT), para facilitar la identificación en caso de accidente o daños a terceros. 

  • Placa identificativa y código QR. Los VMP deberán llevar una placa o distintivo que los identifique, facilitando su asociación al titular. 

  • Homologación y certificado técnico obligatorio. Desde el 22 de enero de 2024, todos los patinetes eléctricos nuevos que se vendan en España deben cumplir el Manual de características de los VMP. Aquellos modelos sin homologación podrán estar en circulación hasta el 22 de enero de 2027, fecha después de la cual solo los modelos homologados estarán permitidos.

Otros requisitos técnicos destacados:

  • Limitación de velocidad a 25 km/h.

  • Frenos independientes (al menos dos), con una desaceleración mínima requerida.

  • Sistemas de iluminación (luces delanteras, traseras), dispositivos reflectantes, timbre o avisador acústico.

  • Prohibido el uso de auriculares no homologados.


Sanciones

El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas significativas, que en algunos casos llegarán hasta 1.000 €. Algunos ejemplos:

  • Circular sin seguro tras el periodo de transición.

  • Usar un patinete que no tenga la homologación o certificado exigido después de enero de 2027. 

  • Exceder la velocidad permitida, no tener luces o elementos reflectantes, uso indebido de auriculares, etc. 


Reacciones y valoraciones

  • Desde asociaciones de usuarios se pide que estos cambios se informen con claridad, ya que muchas personas desconocen si su modelo cumple con las nuevas exigencias.

  • En ayuntamientos grandes como Barcelona o Madrid ya se han adoptado ordenanzas que regulan el uso del casco, la circulación en aceras, velocidad en zonas peatonales, etc.

  • También se ha señalado que el seguro anual podría tener rangos de precio variados, dependiendo de la cobertura. 



Estos nuevos cambios suponen un paso importante hacia la regulación unificada de los vehículos de movilidad personal en España. Con la entrada en vigor de la obligación del seguro, del registro y de la homologación oficial, se busca no solo mejorar la seguridad de los usuarios, sino también proteger a los peatones y a terceros.

Para quienes ya tienen un patinete eléctrico, el periodo hasta 2026 es clave para adaptar su vehículo o cambiarlo si no cumple las nuevas normas; para los que piensen adquirir uno, asegurarse de que sea un modelo homologado será imprescindible.